miércoles, 10 de mayo de 2017

Autoevaluacion tercer corte

Autoevaluacion 

Siendo esta la ultima entrega del portafolio, me esmero en que sea lo mejor posible, que tenga un contenido claro y conciso, considero que mi nota de este corte en el portafolio deber ser de 5.0; ya que presente cada una de las evidencias estipuladas en el lineamiento del portafolio, en la fecha estipulada, considerando que cada una de ellas fue trabajada de la mejor manera posible teniendo un contenido profundo con el fin de que permita un entendimiento alto a lo que se quiere dar a entender o explicar. Por medio de este espacio agradezco a la docente Cristina Salazar Perdomo, ya que sin sus explicaciones, no habría sido posible este trabajo.     

Retos de la Ingeniería

Retos de la ingeniería

Resultado de imagen para retos de la ingenieria
La ingeniería ha sido una de las carreras que mas a aportado a la evolución de las sociedades y de los países; obviamente nos es justo desmeritar las otras carreras ya que todas han contribuido al crecimiento a la evolución de las sociedades y del mundo; pero todavía nos falta mucho, hoy en pleno siglo 21 no nos explicamos porque en tantos países el progreso no se ha visto, pueblos, ciudades, incluso países parece que se hubieran olvidado de ellos; por ello se dice que existen muchos retos para la ingeniería, no solo por ayudar a que en cada lugar de todos los países existan una mejor calidad de vida; pero no es solo el único objetivo que se desea, debemos empezar a buscar mas comodidades y mejoras para la calidad de vida, mejoras en el ambiente ya que hay que retribuirle todo lo que nos ha brindado. 
Siendo un ingeniero civil desde mi punto de vista, deseo brindar a mi país y al mundo diferentes mejoras a nivel estructural, debemos mejorar nuestros soportes, no siendo lo único apoyándonos y siendo disciplinados podemos entre todos buscar mejoras en la vida, en el ambiente y en la economía de cada uno de los países; siendo perteneciente al grupo de las nuevas generaciones, creo que tenemos en nuestras manos el futuro del mundo, la viabilidad de que todos y cada una de las personas de este mundo tenga la mejor calidad de vida posible, debemos innovar lo que tenemos, alcanzar y fijar nuevos objetivos, buscar diferentes alternativas, que nos favorezcan tanto a nosotros como al planeta. 
Para buscar nuevos objetivos hay que trabajar en grupo como sociedad y como uno solo, no solo es responsabilidad de los ingenieros, es el reto de todos que unidos médicos, sociólogos, economistas, etc. hay que saber que nosotros tenemos que poner el ejemplo como nueva generación, buscando esa mejor calidad y brindando mejoras en cada una de las partes del mundo porque todos necesitamos avanzar unirnos, dejar rivalidades y lo mas importante trabajar como equipo por que esa sera una de las fortalezas mas grandes que podemos tener para sacar adelante nuestras sociedades que piden a grito mejoramientos y ayudas.  

Creative commons

Creative Commons 

Creative commons es un proyecto internacional que tiene como propósito fortalecer a creadores para que sean ellos quienes definan los términos en que sus obras pueden ser usadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán.
Resultado de imagenEs una iniciativa muy buena ya que obviamente no se trata de negar al consultor que copie lo que alguien sube a la web o explica en un libro, lo único que los autores les piden es que los citen a ellos, puesto que es su idea y para ellos es importante que otros la utilicen para completar actividades, escritos o consultas que se estén realizando; no siendo esto lo único en el Creative commons, se utilizan una serie de símbolos que permitan que la persona que esta consultando sepa hasta que punto puede utilizar la información que encontró. Con este fin, brinda un set de herramientas legales estandarizadas conocidas como las Licencias Creative Commons que, basadas en el derecho de autor, cambian el paradigma del sistema tradicional “Todos los derechos reservados” por una premisa más flexible “Algunos derechos reservados”. Si en el sistema del derecho de autor el principio es que toda utilización de una obra debe tener un permiso expreso del titular de los derechos de autor, para las licencias CC el principio es el de la libertad creativa. Es importante tener en cuenta que este sistema no está pensado como un enemigo del derecho de autor. Al contrario, se complementa con éste, por su en nuestra cultura; Creative Commons sirve al interés público en lo que se refiere al intercambio libre de expresión, conocimiento y arte.
Uno de los objetivos de este tipo de licencia las personas que quieran poner sus obras bajo una licencia en términos generosos o que deseen que se hagan usos creativos de esas obras, y a las personas que se beneficien de esta simbiosis. Esperamos que con el uso de estas herramientas ganen profesores, estudiosos, científicos, escritores, fotógrafos, productores de películas, músicos, diseñadores gráficos, aficionados de la web, así como oyentes, lectores y espectadores.
Como ultimo fundamento de este tipo de licencia que esta siendo usada e implementada hoy en día, como se dijo anteriormente Creative commons tiene una serie de símbolos, ¿ en que se fundamentan estos símbolos?, cuando un autor sube un escrito, una obra, una investigación o fotografía, tiene derecho a especificar hasta que punto las personas pueden utilizar dicha escritura; como resultado hay muchas personas que renuncian a sus obras y permiten que esta sea de dominio publico, siendo esta facilidad para la sociedad; Creative commons ha permitido que se deje a un lado el plagio y que se empiece a citar a las personas que durante largo tiempo suben sus obras con el único fin que las personas puedan leerlas, utilizarlas hasta llegar a complementarlas; pero siempre citando a esa persona que pudo haber estado durante mucho tiempo realizando la investigación. 

martes, 9 de mayo de 2017

Plagio científicos “Las vacunas que (NO) provocan autismo”

 “Las vacunas que (NO) provocan autismo”

En ocasiones, diversos investigadores recurren a la distorsión de sus resultados, debida a la presión por destacar en el medio científico. Pero esta motivación no es necesariamente la única para producir distorsiones en la ciencia, esto ha ocurrido en todos los tiempos, pero se ha intensificado con el aumento de la importancia de la ciencia en la sociedad. Para el gran público resulta casi imposible poner en duda la rectitud del científico. La ciencia representa la imagen propia del rigor y la objetividad. Por esta razón, los medios de comunicación social presentan muy a menudo las opiniones de los científicos sobre tal o cual tema de actualidad (problemas sociales, problemas energéticos, catástrofes diversas) como argumentos indiscutibles, y hasta como argumentos de autoridad. 
Resultado de imagen para escrito critico sobre fraudes cientificos Tenemos como ejemplo el fraude científico en 1998, un grupo de científicos anunciaron en Londres que un estudio que habían publicado en una importante revista científica, The Lancet, relacionaba la vacuna tripe viral (sarampión, parotiditis y rubéola) con la presentación de los síntomas de autismo (es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos)), lo que produjo una caída en el número de niños vacunados, con el evidente peligro que ello suponía. Sin embargo, posteriormente se descubrió que el investigador principal había recibido una importante suma de dinero de una asociación de niños con autismo, que podría utilizar dicho estudio como prueba en un juicio contra la compañía productora de dicho fármaco.  
Con este ejemplo de como los científicos a veces por tratar de alcanzar la fama o tratando de que sus nombres sean recordados, hacen cualquier tipo de alteración sin saber el daño que pueden llegar a producir en la sociedad; en algunas ocasiones el fraude científico no es solamente por tratar de dejar sus nombres como parte de la historia científica, hemos visto que algunos de los procesos científicos son financiados por revistas o laboratorios que confían en el proyecto, en estos casos el dinero gana ya que por tratar de conseguir  ese financiamiento hacen cualquier tipo de anomalía científica logrando hacer daño en la medicina, a lo largo de la historia sean destacado grandes fraudes en la ciencia a veces el tratar de buscar curas o medicinas que vuelvan inmune al ser humano, cometen errores que afectan a personas inocentes.
Como en todo los campos de la sociedad en la ciencia también existe y existirá esa corrupción porque el dinero es más para muchas personas que en realidad hacer bien su trabajo tomarse su tiempo, hacer diferentes análisis hasta lograr estar seguros que lo que van a proporcionar sea algo bueno no algo que logre tener prejuicios para las personas que lo necesitan, algunas veces hacer bien el trabajo y ver que hay excelentes resultados es más recompensa que todo el dinero del mundo. 

Prospectiva de Colombia

Prospectiva de Colombia 

La prospectiva también conocida como futorologia, es definida como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en el, es la identificación y la construcción de futuros compartidos frente a la fatalidad; se busca ver amplio, ver a lo lejos y ver en profundidad una realidad múltiple. Esta modalidad o herramienta ha servido para que muchos países, empresas y sociedades logren alcanzar los objetivos definidos; por medio de la perseverancia, la disciplina y el trabajo en equipo.   
Resultado de imagen para prospectiva colombia 2025En esta oportunidad vamos a hablar del país colombiano, como es de su debida responsabilidad los colombianos pusieron en marcha el plan de la prospectiva, con fin de sacar las riquezas del país para llegar a ser un país denominado primermundista; Colombia es una país que posee muchas riquezas, a nivel ecológico, cultural y mercantil. Las ideas a largo plazo propuestas por el país colombiano eran claras sacar el mayor provecho de lo que poseen, lograr ser potencias y que los demás países pidieran su colaboración, lastimosamente en Colombia no se ha logrado alcanzar ni el 10% de lo que se planifico; muchas de las complicaciones para este país ha sido la corrupción y la delincuencia, como es sabido en Colombia existió uno de los mayores narcotraficantes que le enseño a la sociedad que la manera mas optima de salir adelante es haciendo todo fácil, haciendo cada negocio ilícito; la gente se acostumbro y noto que es mas fácil ganarse las cosas rápido robando o delinquiendo.   
No siendo este el único inconveniente para el país, la sociedad colombiana le falta disciplina, se dejan rendir muy fácil ante cualquier adversidad que se presente, este país desgraciadamente no solo no alcanza sus metas si no que por el contrario cada vez va de mal en peor no solo por la falta de disciplina, si no también por la falta de trabajo en equipo los colombianos no son unidos prefieren trabajar solos y que se note su individualismo al compañerismo, esto ha permitido que el país caiga en manos de dirigentes que lo único que quieren ver es a un país caer en las llamas de la pobreza, de la delincuencia, ver como Colombia siendo un país lleno de riquezas que podría alcanzar a ser uno de los 4 países mas importantes en el mundo se hunda lentamente gracias a que preferimos conformarnos con lo que hay luchar por lo que se quiere. 

jueves, 4 de mayo de 2017

Paz Monserrat Revillo: "Herencia"

Herencia 

"Antes de ponerse el pendiente frotó el metal que rodeaba el zafiro con un bastoncito impregnado en líquido para limpiar plata. Cientos de estratos de tiempo levantaron el vuelo dejando la superficie luminosa y desnuda. Se acercó, curiosa, y la joya le devolvió el rostro adolescente de su abuela probándose el pendiente ante un espejo. "




Paz Monserrat Revillo



Este microrrelato  fue escrito por Paz Monserrat Revillo es una de las voces más prometedoras de la narrativa española actual. Ha coescrito libros de biología, materia en la que se formó académicamente ha ganado varios premios literarios y algunas de sus piezas narrativas más breves han sido incluidas en antologías.

Este microrrelato es algo inspirador ya que muchas veces recibimos herencias de objetos y en muchas ocasiones las despreciamos, porque no nos gusta, no es de nuestro agrado, pero lo que debería importar es porque esa persona nos heredo ese objeto, tal vez para ella tenia un significado importante que quería que fuera también importante en nuestras vidas, que nos alegrara el momento cada vez que lo vemos o lo usamos; como se nos muestra en el microrrelato al frotarlo vio a su abuela colocándoselo, ese es el significado de este microrrelato valorar lo que se nos da porque daremos vida a esas personas que ya no están pero que viven a través de esas pequeñas cosas y las recordaremos como  tal. 

lunes, 27 de marzo de 2017

Autoevaluacion segundo corte

Mi desempeño en el portafolio fue la mejor, ya que cumplí con cada una de las evidencias del segundo corte, seguí los parámetros establecidos y entrego de manera cumplida dicho portafolio en la fecha estipulada; por lo tanto considero que mi nota de desempeño en este segundo corte debe ser de 5.0; ya que como lo explique anteriormente tengo todas las evidencias en mi portafolio de manera ordenada, con contenido profundo y bien desarrollado; que permite un entendimiento alto a lo que se quiere dar a entender o explicar.