viernes, 17 de febrero de 2017

Instrucciones para reír - Julio Cortázar

Imagen relacionadaTitulo: Instrucciones para reír 
Titulo original: La vuelta al día en ochenta mundos 
Año de publicación: Argentina-1967
Autor: Julio Cortázar; escritor argentino, una de la grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Emparentado con Borges como inteligente cultivador del cuento fantástico, los relatos breves de Cortázar se apartaron sin embargo de la alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en una búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que halló siempre lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas establecidas.La literatura de Cortázar parte de un cuestionamiento vital, cercano a los planteamientos existencialistas en la medida en que puede caracterizarse como una búsqueda de la autenticidad, del sentido profundo de la vida y del mundo. Tal temática se expresó en ocasiones en obras de marcado carácter experimental, que lo convierten en uno de los mayores innovadores de la lengua y la narrativa en lengua castellana.
Sinopsis: El autor nos muestra por medio de este pequeño relato "instrucciones para reír", que algo supuestamente simple como lo es expresar al emoción de la risa debe tener ciertas especificaciones para no sonar escandalosa o ser algo bochornosa; se logra entender en ese pequeño relato una pequeña burla hacia los movimientos políticos y socialistas, ya que en una de las lineas del texto el autor nos dice que pensar sobre estos dos temas producirá una risa; ademas Cortázar uso un tono explicito al decirnos lo que se sentirá en su cuerpo al momento de reír, es algo chistoso pensar que uno debe seguir instrucciones para poder reír de una manera correcta ademas de un tiempo mínimo para expresarse,ese es el estilo de Cortázar mostrar que lo simple puede ser algo difícil de hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario