Mi desempeño en el portafolio fue la mejor, ya que cumplí con cada una de las evidencias del segundo corte, seguí los parámetros establecidos y entrego de manera cumplida dicho portafolio en la fecha estipulada; por lo tanto considero que mi nota de desempeño en este segundo corte debe ser de 5.0; ya que como lo explique anteriormente tengo todas las evidencias en mi portafolio de manera ordenada, con contenido profundo y bien desarrollado; que permite un entendimiento alto a lo que se quiere dar a entender o explicar.
lunes, 27 de marzo de 2017
domingo, 26 de marzo de 2017
El proceso de paz en Colombia
Proceso de paz en Colombia
Por mucho tiempo el sufrimiento en Colombia ha sido grande, pero parece que por fin se esta viendo el final de este conflicto, las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC) han tenido una gran trascendencia histórica en el país, han sido uno de los principales conflictos armados del país que ha sido una problemática social que se ha extendido durante casi cinco décadas, donde os principales afectados han sido la población civil; quienes han sido forzados al despeamiento, a la integración en las fuerzas guerrilleras, a secuestros y se han vito implícitos en masacres en todo el territorio Colombiano.
En los que prevaleció la acción
militar sobre el entendimiento político, pero ahora es el turno del actual presidente
Juan Manuel Santos quien busca lograr un acuerdo mediante un dialogo para la
paz del país, en donde se tienen principios y puntos claves para que este tenga
éxito y la negociación se lleve a cabo de la mejor manera.
Después de revisar sobre el proceso de paz se evidenciar que el trabajo de los antiguos
presidentes frente este, quizá no fue el mejor; cometiendo fallas, en algunos
caso, que conllevaron a errores que agudizaron el conflicto, solo se espera que
el presidente Juan Manuel Santos logre lo que los otros no pudieron, puesto que
el actual proceso de paz ha tenido un buen desarrollo hasta el momento, por lo
cual este debe ser mucho más audaz de lo que ha sido; tiene que trazarse y
mantenerse una agenda que comprometa a la guerrilla y a las instituciones de
gobierno y logre satisfacer los reclamos históricos que de parte y parte se han hecho y de este modo poder cerrar esa brecha que a dividido a la sociedad.
El
primer tema a tratar ha sido el agrario, donde uno delos deseos y logro esperado es rescatar terrazos,
mejora la agricultura, crear empresarios con personas del campo y con esto
mejore su situación productiva y economía del país; en segundo lugar,
están las garantías para el ejercicio de la oposición política y
de la participación ciudadana: "Que quienes disientan y protesten lo hagan
sin temor, y que se rompa para siempre el lazo entre política y armas”; como tercer punto está el fin del conflicto armado, el
cual incluye dejar las armas y la reintegración de las
Farc a la vida civil; en el cuarto punto está algo muy importante, como lo es
el narcotráfico que tanto daño le ha hecho y le hace a nuestro país. Si este
proceso contribuye a que se combata con más efectividad este negocio ilícito,
eso por sí solo sería un gran avance y como quinto y el ultimo los derechos a
las víctimas, dónde las Farc tendrían que dar la cara y contar la verdad sobe
sus familiares, pues están en todo el derecho de informarse siendo
esto necesitando y merecido a su vez.
Muchos de los ciudadanos se encuentran inconformes con el acuerdo que se va a firmar puesto que para ello no es justo que las FARC soliciten tantos privilegios sabiendo todos los crímenes que han realizado; muchos consideran que firmar ese acuerdo es pagarles por todo lo que han hecho, lastimosamente el presidente ha preferido arriesgar cualquier posibilidad o la palabra del pueblo con tal de que no existan mas guerras en el país; el pensamiento del presidente es apoyado pero debe tomar el tiempo para hacer acuerdos en el cual este conforme el país.
El éxito educativo "Michael Moore"
El éxito educativo
En este vídeo Michael Moore, nos muestra como Finlandia es el mejor país en educación desde el 2000, todos supondríamos que el éxito de este país es por su exigencia con la juventud pero la verdad no, mas bien todo lo contrario, los estudiantes finlandeses tienen el año electivo y mas cortos de occidente; de hay parte el éxito de este país los chicos se dedican a disfrutar su infancia y posterior adolescencia sin mayores responsabilidades y aun así obtienen mejores resultados, el ultimo documental del cineasta estadounidense Michael Moore, refleja una critica incisiva y cargada de sarcasmo a la política exterior de su gobierno por la sucesión de guerras en las que intervinieron que, según su visión, no generaron mas que sangre y mas conflictos. Por eso Moore se propone en visitar otros países con la idea de apropiarse de las que considera sus mejores ideas y políticas de estado; Filadelfia es uno de los países que nos permite ver esas ideas claras que permiten el crecimiento de la educación, a lo largo de este documental muchos profesores nos explican los éxitos del país, ya que para este país que un niño disfrute de su niñez tenga tiempo para compartir, de poder jugar es mas importante que sentarlos 9 horas o mas detrás de un pupitre.
Una de las cosas que mas llaman la atención es cuando Moore le pregunta los niños cuantas tareas le dejan por día y ellos le responden que una por máximo, la reacción es de sorpresa al ver que ellos llegan a sus casas se demoran mas o menos 15 minutos haciendo su tarea y quedan libres el resto del día y la razón es clara según los docentes de filadelfia a ellos les interesa que los niños hagan lo que ellos desean, una de las docentes afirma que ella no deja tareas ya que para ella es mas importantes que los chicos disfruten, afirma que un niño que sale a jugar, descubre muchas cosas pone un ejemplo simple, los niños cuando escalan un árbol pueden observar muchas cosas, y ello permite que cuando vuelvan al aula de clases socialicen lo que vieron con el resto de la clase, ello permite mejor entendimiento de lo que se quiere estudiar.
Una de las cosas por las que la educación tiene un progreso en este país es que para los políticos y el gobierno de este país todas las escuelas deben ser iguales y deben tener el mismo plan de estudios, esto favorece en que no exista ninguna discrimnacion ya que en cualquier escuela vamos a encontrar niños ricos y pobres por así decirlos, esto permite que desde pequeños crezcan como sociedad sin ningún tipo de estatus,Moore se pregunta porque deben ser iguales las instituciones, el gobernante le explica que cuando una familia se muda el cambio mas difícil es para sus hijos ya que estaban acostumbrados a su escuela, por ello así se cambien de ciudad o se muden la institución va a ser la misma; ademas de todo lo que muestra Moore en su vídeo es que en Filadelfia la invercion en la educación por parte del gobierno es lo principal ya que ellos afirman que el futuro del mundo estará en las generaciones jóvenes y no en las guerras o armamentos, algo primordial en todo el mundo debería ser la educación, el acceso de todos los niños a instituciones educativas, ya que ellos serán nuestros futuros innovadores.
Caso de Yuliana Samboni
Crimen de Yuliana Samboni
Uno de los casos mas recientes e impactantes para toda Colombia fue el caso de la menor Yuliana Samboni, uno de los actos mas repulsivos según muchos periodistas y opiniones publicas; la noticia llego a un alto nivel de regocijo en la sociedad, luego de ver como una niña de 7 años, integrante de una familia humilde, que residía en un deprimido barrio de los cerros de Bogota. Con estos casos periodísticos no sabe uno como hacerlo mal o bien, todo el mundo actúa con base en la indignación porque es demasiado aberrante.
Se vio el amarillismo, esto provoco que se saliera de toda norma los medios actuaron o relataron la tragedia como un partido de fútbol, ya que analizaron cada jugada pasionalmente pero sin muchos datos. Lo malo del periodismo en Colombia es que se acostumbra a cubrir hechos alucinantes, un ejemplo anterior a esta noticia fue el accidente del Chapecoense y esa vez también todos los medios trataron de indignar a todo un país; en el caso de Yuliana Samboni nos quedamos en que esto es alarmante porque paso en la clase alta, todos se indignan, obviamente esta muy mal que esto haya pasado, pero tendríamos que decir como paso. Hay gente que esta muy mal en esta sociedad y se debe atender, es momento de mirar el país psicologicamente porque esta muy mal e drama de la violencia intrafamiliar, pero a veces no se habla de ello ni tampoco se habla de la enfermedad mental, hay que empezar a tomar las cosas de manera pasiva, que no solo sea porque en este caso fue alguien por decirlo famoso el que cometió este crimen entonces le demos bomba como lo hicieron los medios hay que ser consistentes con cada caso que se presente así no se encuentre involucrado alguien famoso.
Tanto los diarios, medios públicos, columnistas y periodistas, estuvieron de acuerdo en que le crimen contra esta pobre menor fue indignante, pero así como lo manifestaron muchos de los periodistas y columnistas que cubrieron a lo largo de los sucesos, en este caso en particular se le di mucho boom solo por el hecho de que estaba implicado un hombre importante, pero así de consistentes somos cuando sucede esto en algún barrio por cierta persona, no por lo general se cuenta la noticia mas no se cubre totalmente. En Colombia lastimosamente nos indignamos por temporadas, no somos consistentes a la hora de luchar contra el maltrato y el abuso contra los menores; por ello tanto como el comunicador y el televidente deben dejar de ser tan alarmantes con una sola noticia sino por el contrario viendo esta noticia, proponerse que van a hacer para impedir que esto vuelva a ocurrir.
Noticia obtenida de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/un-mes-del-crimen-de-yuliana-samboni-recuento-de-un-cas-articulo-673132
viernes, 24 de marzo de 2017
La importancia de la divulgación de la ciencia
La importancia de la divulgación de la ciencia
¿porque es importante la divulgación de la ciencia? es la pregunta que muchos nos hacemos, la verdad que tiene que ver la ciencia con nosotros,si nada tiene que ver con nuestras carreras o pensamientos; pues la divulgación de la ciencia es algo importante no solo porque trae avances para nuestra sociedad sino que ademas de todo tiene beneficios que no esperaríamos; lo que no sabemos es que leer avances científicos o planteamientos, nos ejercita el pensamiento critico ¿porque?, pues como sabemos la ciencia es muy exigente y necesita de una mente abierta para lograr entenderla, así que cuando leemos un articulo científico, nuestras mentes se expanden a llegar un punto de critica, por eso es una de las importancias de la divulgación de la ciencia nos muestra que se debe ser muy escéptico con lo que se asegura como cierto y lo que se anuncia como una solución a nuestros problemas.
Muchos beneficios ademas del que hablamos anteriormente nos trae la ciencia; como lo que significa leer cualquier articulo si la sociedad se llenara de conocimientos estuviera siempre atenta a toda publicacion científica seria imposible que nos engañaran los políticos o la democracia regida en el mundo, seriamos mas incrédulos a lo que se nos comenta ya que nosotros sabemos lo que en verdad paso, los beneficios, las complicaciones que pudo llegar a tener este invento; la verdad la divulgación de la ciencia nos aporta primero para nuestra sociedad, a lograr avanzar, no quedarnos conformes con lo que tenemos buscar mas halla de lo que se lograr ver o tocar, segundo el estar leyendo cada articulo beneficia a nuestro intelecto a nuestra capacidad de entendimiento a que nuestros cerebros se expandan con los conocimientos que se nos brindan, que esto logre a un punto de que nazcan mas científicos, que seamos mas críticos con todo lo que se nos presenta, a no comer entero lo que se nos dice, si no por el contrario indagar y analizar si es cierto todo lo que se afirma; tercero y las mas importante que las nuevas generaciones aporten mas conocimientos que logren tener a su alcance cada posibilidad de descubrimiento ya sea científico, tecnológico o medico, que les permita estar llenos de muchos conocimientos ademas de los que aprender a lo largo de sus educacional como profesionales, por ello es importante la divulgación científica porque es un aporte para nuestra sociedad.
Texto referencia:http://cooperacionib.org/di.php
viernes, 17 de marzo de 2017
Discurso "Sangre, sudor y lagrimas" Winston Churchill
"Sangre, sudor y lagrimas"
Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de las
grandes batallas de la historia, que nosotros estamos actuando en muchos puntos de Noruega y Holanda, que estamos preparados en el Mediterráneo, que la batalla aérea es continua y que muchos preparativos tiene que hacerse aquí y en el exterior. En esta crisis, espero que pueda perdonarseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Camara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, que están preocupados por la reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de la falta total de ceremonial con la que ha sido necesaria actuar. Yo diría a la Camara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno:" No tengo nada mas que ofrecer que sangre, esfuerzo, lagrimas y sudor".
Tenemos ante nosotros una prueba de la mas penosa naturaleza. tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntáis: ¿Cual es nuestra política?. Os lo diré: hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catalogo de crímenes humanos. Esta es nuestra política.
Me preguntáis: ¿Cual es nuestra aspiración?. Puedo responder con una palabra: Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia. Tened esto por cierto; no habrá supervivencia para todo aquello que el imperio Británico ha defendido, no habrá supervivencia para el estimulo y el impulso de todas las generaciones, para que la humanidad avance hacia su objetivo, pero yo asumo mis tarea con animo y esperanza.
Estoy seguro de que no se tolerara que nuestra causa se malogre en medio de los hombre. En este tiempo me siento autorizado para reclamar la ayuda de todas las personas y decir:"Venid, pues, y vayamos juntos adelante con nuestras fuerzas unidas".
grandes batallas de la historia, que nosotros estamos actuando en muchos puntos de Noruega y Holanda, que estamos preparados en el Mediterráneo, que la batalla aérea es continua y que muchos preparativos tiene que hacerse aquí y en el exterior. En esta crisis, espero que pueda perdonarseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Camara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, que están preocupados por la reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de la falta total de ceremonial con la que ha sido necesaria actuar. Yo diría a la Camara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno:" No tengo nada mas que ofrecer que sangre, esfuerzo, lagrimas y sudor".
Tenemos ante nosotros una prueba de la mas penosa naturaleza. tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntáis: ¿Cual es nuestra política?. Os lo diré: hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catalogo de crímenes humanos. Esta es nuestra política.
Me preguntáis: ¿Cual es nuestra aspiración?. Puedo responder con una palabra: Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia. Tened esto por cierto; no habrá supervivencia para todo aquello que el imperio Británico ha defendido, no habrá supervivencia para el estimulo y el impulso de todas las generaciones, para que la humanidad avance hacia su objetivo, pero yo asumo mis tarea con animo y esperanza.
Estoy seguro de que no se tolerara que nuestra causa se malogre en medio de los hombre. En este tiempo me siento autorizado para reclamar la ayuda de todas las personas y decir:"Venid, pues, y vayamos juntos adelante con nuestras fuerzas unidas".
Discurso de Churchill a la cámara de los Comunes
13 de mayo de 1940
Análisis del discurso de Winston Churchill
En 1940, Winston Churchill se dirigió al conjunto del Parlamento británico para pedir su apoyo para el Gobierno que le acababa de encargar formar el rey Eduardo VIII. La situación no podía ser más complicada. La agresión del nazismo era ya una realidad palpable. Militarmente, la amenaza no podía ser mayor, y se conocía ya bien el “modelo social ario” que proponía Hitler. Las barbaridades y atrocidades que se cometían contra las personas dentro y fuera de Alemania, las políticas del Gobierno nazi hacia minorías como la judía, gitana o simplemente contra aquellos que políticamente se oponían al régimen como lo eran los comunistas, ya algo tremendamente conocido por el conjunto de la sociedad británica. Sabía el riesgo que tenía delante. Y se conocía el tamaño de la amenaza de Hungría a Portugal y de Noruega a Sicilia: la presencia nazi era palmaria. Winston Churchill fue capaz de entender perfectamente el estado de sus conciudadanos, supo conectar con ellos desde la honestidad más profunda: un diagnóstico no disimulado, un camino difícil y un éxito que no podía ser prometido. Solo realismo y una razón de ser por la que valía la pena pasar las mayores calamidades humanas. También fue fiel a sí mismo, dejando a un lado gran parte de sus políticas partidistas y sintiéndose realmente responsable del conjunto de la nación. En ese entorno y de una manera solemne, Churchill pide el apoyo de los representantes de los ciudadanos y les promete tan solo, como antes había prometido a aquellos que se habían unido a su Gobierno: “Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor” . Cada palabra era conocida en primera persona por sus conciudadanos: casi todo el mundo tenía un familiar o conocido muerto en el campo de batalla.
Esa expresión les tocó el corazón, por ser real, por saber que no estaba engañando a nadie y que era honesto con ellos. Pero el discurso no acabó ahí. Sus últimos párrafos tienen que ver con una llamada a una causa, un “para qué”. La posibilidad de sobrevivir a la catástrofe, que en aquel momento era evidente. Era un entorno donde no se podía prometer más que extraordinarios esfuerzos, pero por una causa que valía la pena dejar la propia vida. Nos encontramos ante el claro ejemplo de un gran líder que es capaz de captar la situación en que vive la gente, con honestidad y realismo y que, a la vez, es capaz de movilizar lo mejor de las personas hacia un proyecto compartido, sin prometer lo que no es posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)