Proceso de paz en Colombia
Por mucho tiempo el sufrimiento en Colombia ha sido grande, pero parece que por fin se esta viendo el final de este conflicto, las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC) han tenido una gran trascendencia histórica en el país, han sido uno de los principales conflictos armados del país que ha sido una problemática social que se ha extendido durante casi cinco décadas, donde os principales afectados han sido la población civil; quienes han sido forzados al despeamiento, a la integración en las fuerzas guerrilleras, a secuestros y se han vito implícitos en masacres en todo el territorio Colombiano.
En los que prevaleció la acción
militar sobre el entendimiento político, pero ahora es el turno del actual presidente
Juan Manuel Santos quien busca lograr un acuerdo mediante un dialogo para la
paz del país, en donde se tienen principios y puntos claves para que este tenga
éxito y la negociación se lleve a cabo de la mejor manera.
Después de revisar sobre el proceso de paz se evidenciar que el trabajo de los antiguos
presidentes frente este, quizá no fue el mejor; cometiendo fallas, en algunos
caso, que conllevaron a errores que agudizaron el conflicto, solo se espera que
el presidente Juan Manuel Santos logre lo que los otros no pudieron, puesto que
el actual proceso de paz ha tenido un buen desarrollo hasta el momento, por lo
cual este debe ser mucho más audaz de lo que ha sido; tiene que trazarse y
mantenerse una agenda que comprometa a la guerrilla y a las instituciones de
gobierno y logre satisfacer los reclamos históricos que de parte y parte se han hecho y de este modo poder cerrar esa brecha que a dividido a la sociedad.
El
primer tema a tratar ha sido el agrario, donde uno delos deseos y logro esperado es rescatar terrazos,
mejora la agricultura, crear empresarios con personas del campo y con esto
mejore su situación productiva y economía del país; en segundo lugar,
están las garantías para el ejercicio de la oposición política y
de la participación ciudadana: "Que quienes disientan y protesten lo hagan
sin temor, y que se rompa para siempre el lazo entre política y armas”; como tercer punto está el fin del conflicto armado, el
cual incluye dejar las armas y la reintegración de las
Farc a la vida civil; en el cuarto punto está algo muy importante, como lo es
el narcotráfico que tanto daño le ha hecho y le hace a nuestro país. Si este
proceso contribuye a que se combata con más efectividad este negocio ilícito,
eso por sí solo sería un gran avance y como quinto y el ultimo los derechos a
las víctimas, dónde las Farc tendrían que dar la cara y contar la verdad sobe
sus familiares, pues están en todo el derecho de informarse siendo
esto necesitando y merecido a su vez.
Muchos de los ciudadanos se encuentran inconformes con el acuerdo que se va a firmar puesto que para ello no es justo que las FARC soliciten tantos privilegios sabiendo todos los crímenes que han realizado; muchos consideran que firmar ese acuerdo es pagarles por todo lo que han hecho, lastimosamente el presidente ha preferido arriesgar cualquier posibilidad o la palabra del pueblo con tal de que no existan mas guerras en el país; el pensamiento del presidente es apoyado pero debe tomar el tiempo para hacer acuerdos en el cual este conforme el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario